Desde el Tintero

2 jul 2011

Creactivismo (II)

En la primera parte del día, hemos tenido la oportunidad de conocer mejor las actividades que realiza el conocido movimiento ecologista Greenpeace. Pero aunque sean conocidos por sus acciones directas no violentas, estas acciones suelen ser el último recurso que emplean. Este colectivo, defensor de la naturaleza, hace cientos de artículos de investigación, pero suele ser difícil llegar a los medios de comunicación con un trabajo que contiene más de 100 páginas. Mediante esas acciones se dan a conocer entre la población, pero sobre todo, intentan presionar a las autoridades y empresas responsables de los desastres naturales, con intención de intervenir en sus decisiones.

El mejor momento ha sido cuando nos han propuesto un juego: interpretar una acción directa. Cada uno teníamos un papel que nos decía que personaje teníamos que interpretar; a mí me ha tocado ser activista. Ha sido divertido, aunque una acción real no lo sea tanto, ya que requiere seriedad y mucho trabajo.

La segunda parte, lo ha dirigido Santiago Barber, el cual nos ha mostrado un aspecto más cercano del activismo. Nos ha enseñado que no es necesario hacer algo que aparezca en todas las portadas para que sea importante, que usando elementos y espacios cotidianos, podemos denuncias las injusticias. Ya que hay que adecuar la estrategia a cada situación, dando la debida importancia a todos los agentes que se vean involucrados.

Estos son algunos de los trabajos que nos ha enseñado:

- Peatón Bonzo: parodia para reivindicar la importancia de los peatones.

- Flo 6X8: actuaciones de flamenco en bancos, para demostrarles que no son inbulnerables.



- El Gran Pollo de la Alameda: movimiento surgido para la protección del barrio de la Alameda de Sevilla.

0 comentarios:

Publicar un comentario